Ashtanga yoga | Historia, beneficios y clases online

ashtanga yoga historia beneficios y clases online

¿Qué es el ashtanga vinyasa yoga?
«El Ashtanga Vinyasa Yoga es una forma de yoga dinámico. Se diferencia del hatha yoga por la práctica del vinyasa. Vinyasa significa literalmente sistema de movimientos y respiración sincronizados. Y estos movimientos son los que encadenan una postura con la otra. Cada postura está meticulosamente diseñada con un número determinado de movimientos y respiración de manera que un alumno avanzado enlazará las postura siguiendo fielmente el ritmo de respiraciones y movimientos. La secuencia de posturas siempre será la misma y el alumno irá añadiendo posturas a medida que su práctica progresa.» Así lo describe la profesora Elena de Ashtanga Shala BCN, el centro de ashtanga yoga más antiguo de Barcelona (que yo sepa…).

Tipos de yoga
Es uno de los estilos de yoga más exigentes a nivel físico, porque incluye muchas secuencias dinámicas o vinyasas. Se practica de memoria a través de una serie fija de posturas y en un orden definido en autopráctica.

Por eso se considera una meditación en movimiento. Es el estilo que he practicado durante más de 10 años, pero quizás no con tanta disciplina como la que la tradición requiere (6 días a la semana a las 7h de la mañana). Al tener una intensidad física alta, puede resultar intenso al iniciarse en la práctica, pero es totalmente apto para principiantes. Es el profesor el que guía tu práctica y te indica cómo avanzar en ella.

En general, no suele utilizar soportes, únicamente la esterilla de yoga, pero al comenzar es posible que necesites usar bloques y cinta de yoga.

☝️ Rutina online gratis: 3 clases de yoga dinámico en XLY Studio

¡MÁS INFO! →

Historia del Ashtanga yoga
Las 3 series originales (ahora divididas en 6) divulgadas por Sri.K.Pattabhi Jois (1915-2009) le fueron transmitidas por su maestro Krishnamacharya (1888-1989), también maestro de BKS Iyengar.

El método difundido por Pattabhi Jois
Las 3 series originales (ahora dividas en 6) divulgadas por Sri.K.Pattabhi Jois (1915-2009) le fueron transmitidas por su maestro Krishnamacharya (1888-1989), también maestro de BKS Iyengar.

Pattabhi Jois, o Guruji como le llamaban, lo enseñó en su casa/escuela de Mysore en el sur de la India durante más de 65 años y fue el maestro de David Williams, David Swenson, Nancy Gilgoff, Manju Jois (hijo del fundador), Noah Williams o John Scott entre otros. Son profesores reconocidos al nivel internacional con quienes tuve la oportunidad de estudiar y practicar.

Actualmente su nieto Sharath Jois junto con su madre, hija de Pattabhi Jois, Saraswati Rangaswamy siguen enseñando este método en la escuela de Mysore e internacionalmente.

En este artículo de mi blog te cuento mi experiencia en un taller con David Williams, uno de los primeros alumnos occidentales de Pattabhi Jois en Mysore.

Ashtanga yoga beneficios
La gran ventaja del Ashtanga yoga es que al ser una secuencia fija que practicas a diario, se puede ver fácilmente la progresión y avance en la práctica. El cuerpo se beneficia mucho a nivel físico, pero también la mente. La disciplina juego un papel muy importante, y a través de la repetición, el dominio de las asanas y la memorización de la secuencia hacen que se vaya integrando en tu día a día de forma más natural.
El trabajo de bandhas, drishtis y la respiración, la convierte en una práctica muy completa.

Trabaja tu autodisciplina. La disciplina juega un papel muy importante, y a través de la repetición, el dominio de las asanas y la memorización de la secuencia hacen que se vaya integrando en tu día a día de forma más natural.
Aumenta la fuerza de tu cuerpo a través de las asanas y vinyasas.
Mejora tu flexibilidad, movilidad y elasticidad.
Desarrolla el equilibrio y el control.
Mejora la corrección postural a través del trabajo de alineamiento.
Trabaja con la respiración consciente, y el pranayama Ujjayi mejora la calidad de nuestra respiración y capacidad pulmonar.
Las bandhas o cierres energéticos nos aportan energía y fuerza interna, perfeccionando las asanas.
Al realizar drishti, enfoca la mirada y la mente, nos ayuda a ganar concentración.
Mejora el sistema circulatorio y el sistema inmunológico.
La constancia y repetición en la práctica nos aporta serenidad y calma mental.
Mi práctica de ashtanga yoga

Descubrí la secuencia de ashtanga yoga hace más de 15 años en un gimnasio con clases guiadas pero no podía progresar porque los alumnos/socios del gimnasio no venían de manera regular y la profesora no podía profundizar la serie y sentía que estaba «stuck» (parada en inglés).

Decidí apuntarme a un centro de ashtanga yoga tradicional y es con la profesora Ligeya que empecé a practicar este estilo con el método tradicional de auto práctica llamado «Mysore«, el nombre de la ciudad en el sur de la India dónde se encuentra la escuela de Patthabi Jois, el fundador del ashtanga vinyasa yoga.

Practicaba 2 o 3 veces por semana al salir del trabajo, al cabo de unos años cambié de centro para practicar de madrugada (al amanecer y en ayunas es el método tradicional). Iba cada día 5 o 6 veces a la semana de las 7:00 a las 8:30 para llegar a la oficina con la energía a tope, la mente muy despejada y el cuerpo revolucionado por los 50 chaturangas.

Mi mundo del yoga giraba alrededor de esta secuencia fija de asanas y vinyasas, viajaba buscando centros de ashtanga, iba de vacaciones a retiros de yoga de una semana por el mundo entero para mejorar y conocer a maestros reconocidos (puedes saber más en este artículo). La ventaja del ashtanga vinyasa yoga es que puedes practicar en cualquier lugar del mundo sin hablar el idioma porque se practica en silencio y la serie es siempre la misma. Qué práctico, ¿no?

Hace 5 años, empecé a sentir dolor en la baja espalda y mi médico me desaconsejó la repetición de backbendings, extensiones profundas porque mi disco L5-S1 estaba desgastado (por la vida, no por el yoga).

Mientras la primera serie de ashtanga yoga está enfocada a las flexiones, la segunda serie que estaba practicando 6 veces a la semana está enfocada a las extensiones… Es cuando tuve que tomar la difícil decisión de dejar el ashtanga vinyasa después de 10 años por otra práctica que no implicara tantas extensiones.

☝️ Rutina online gratis: 3 clases de yoga dinámico en XLY Studio

¡MÁS INFO! →
Asanas Ashtanga yoga
Las series de ashtanga yoga están compuestas por vinyasas, posturas de pie, posturas de suelo, de flexión, torsión, extensión e invertidas. Hay algunas peculiaridades en las asanas de ashtanga yoga, como por ejemplo que la forma en que se realizan algunas variantes de posturas es única de este estilo de yoga.

Parsvottanasana es un ejemplo, que se practica con las manos unidas en namasté en la espalda, o Prasarita padotanasana, que tiene 3 variantes en la serie de ashtanga yoga. Más abajo te explico más sobre la Serie disponible de Ashtanga yoga de XLY Studio, donde explico paso a paso cada asana.

La respiración en Ashtanga yoga
La respiración en el Ashtanga yoga es también un factor destacable. El pranayama de Ashtanga yoga es la respiración Ujjayi, la respiración victoriosa. Es maravilloso estar practicando y que sólo se escucha el sonido de la respiración, dando un aire de introspección y meditación a la práctica.

¿Te ha resultado útil este post?

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web. Política de Cookies